1ª Travesía del Sahara en automóvil

Avatar de Usuario
SURICATO
Mensajes: 253
Registrado: Oct 21, 12, 11:01
Ubicación: Jaén

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por SURICATO »

ramasan escribió:són solo tracción trasera no ? y las ruedas delanteras son gordas gordas para ser de bicicleta jaja
saludos ;)
¿te parece poca traccion las cadenas? Otra cosa: si os fijais, en el modelo de la foto en blanco y negro, aprovecharon el hueco entre las cadenas y la rueda delantera para hacerle unos arcones. Y otra cosa, ya aislaria bien las botellas de coñac para que llegaran enteras :D
Avatar de Usuario
fenec
Mensajes: 801
Registrado: Oct 19, 12, 10:41

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por fenec »

ramasan escribió:són solo tracción trasera no ? y las ruedas delanteras son gordas gordas para ser de bicicleta jaja
saludos ;)
Ramasan tu eres de campo, sabes de sobra el poder de traccion de una oruga, no hay rueda que la supere. en cuanto a las delanteras en ocasiones montaron dos ruedas como los camiones en el eje trasero.
Este fue el primero de una serie de viajes, luego vino la cruisière Noire y años mas tarde la cruisière Jaune, en estas los coches tenian ya mas potencia y mayor tamaño, y llegaron 5000mt snm en algunos puertos en Cachemira,tambien tuvieron que parar por la rotura de casi todas las orugas, y tuvieron que esperar que les enviasen mas desde Francia a traves del Transsiberiano.
Hasta donde mis pies me lleven
Avatar de Usuario
Xavi-Ps10
Mensajes: 1279
Registrado: Oct 18, 12, 14:41
Ubicación: Terrassa

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por Xavi-Ps10 »

En la travesia de Asia, en medio de un impresionante puerto de montaña en algun punto del Himalaya en que circulan por una pista de justo el ancho de los coches y con un barranco sin fin a la izquierda el penultimo coche rompe el borde del camino con la oruga quedando en una situacion dramatica. La unica manera de rescatar el vehiculo y no despeñarlo es sacandolo por donde ha entrado, tirando de el hacia atras. Asi lo hacen, pero en ese momento tiene dos coches que no pueden de manera alguna franquear el paso... aplican la unica solucion posible, los desmontan pieza a pieza y los porteadores trasladan los desarmes no hasta pasar el trozo roto de camino si no, ya puestos, hasta suelos mas seguros. Unos tiene suerte y trastean burradas de kilos a sus espaldas, otros, en pareja, acarrean piezas como los ejes en un esfuerzo, y mas a esas alturas, herculeo. Curiosamente nunca he conseguido informarme de que hacen con los motores, por que lo que es seguro es que no hay forma fisica de mover esos antiguos y fenomenales bloques llevandolos bajo el brazo jejeje, la logica me dice que los cargarian sobre "railes" y una burrada de gente alli pillada, pero me gustaria saber del tema...
Tambien resulta curioso, si veis el reportaje, hay un momento por ejemplo que se ve a un porteador con su carga normal y llevando felizmente en las manos el volante y la caña de direccion mientras por delante y muriendose van 4 desgraciados llevando como pueden el bastidor de largueros y travesaños, imagino que lo echarian a suertes...
Hasta el infinito... y mas pallá!!
Avatar de Usuario
ramasan
Mensajes: 3608
Registrado: Oct 25, 12, 08:39

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por ramasan »

básicamente me sorprende el grueso de las ruedas delanteras no que las orugas traccionen ,( que con algún trasto de orugas me a tocado trabajar, )
y si la parte delantera pesa pues con esas ruedas imaginaba que se les clavarían en la arena sobre todo al guirar ( igual llevarían algún sistema de embrague o freno independiente para gobernar a voluntad las orugas y direccionar con estas como en la mayoría de maquinaria con este sistema de propulsión.
Eso si era una Expedición "PA HOMBRES" como se suele decir :D
https://www.facebook.com/bus4x4?fref=ts
https://www.facebook.com/joan.puigoriol.5
http://www.ramasan.com" onclick="window.open(this.href);return false; , si lo tuyo es viajar.
http://www.bus4x4.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.capuxi.com" onclick="window.open(this.href);return false; Encuentros y Kdd's
Avatar de Usuario
Xavi-Ps10
Mensajes: 1279
Registrado: Oct 18, 12, 14:41
Ubicación: Terrassa

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por Xavi-Ps10 »

Pues no se si deberian llevar algun sistema de desbloqueo y freno independiente en las orugas, pero en el reportaje que tienen que desmontar los vehiculos el puente trasero es un eje rigido de bola de los de toda la vida, no tiene pinta. En el reportaje del Sahara tambien hay varias escenas que se ve como al girar las ruedas delaneras aun avnazan varios metros antes de que la arena acumulada los haga girar... tiene toda la pinta de que las orugas son solidarias.
Hasta el infinito... y mas pallá!!
Avatar de Usuario
SURICATO
Mensajes: 253
Registrado: Oct 21, 12, 11:01
Ubicación: Jaén

Re: 1ª Travesía del Sahara en automóvil

Mensaje por SURICATO »

pero incluso con un eje rígido (con diferencial, por supuesto) se puede frenar una cadena y otra no. Eso lo hacia un conocido del club Linarejos con un samurai al que le instaló dos frenos de mano, uno para cada rueda. Era una forma barata de tener un bloqueo trasero manual.
Responder

Volver a “Africa. De todo un poco”