Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y rescate.

Avatar de Usuario
Picapiedra
Mensajes: 247
Registrado: Oct 28, 12, 13:14
Ubicación: Huelva

Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y rescate.

Mensaje por Picapiedra »

Buenas, como muchos tenéis controlado este tema por las bajadas a Marruecos, o zonas arenosas locales, abro este post de consulta sobre conducción en arena, uso de compresores, desatasco en arena etc. para que nos orientéis a todo el que le haga falta y no ha tenido la oportunidad de circular por estos terrenos divertidos y traicioneros a la vez.

Por ejemplo y para empezar, circular en llano, velocidad, presión de ruedas, equipo necesario para deshinchar/hinchar neumáticos, tipos de compresores y requerimientos mínimos, planchas, etc. Otros puntos, bajadas y subidas de pendientes, pendientes laterales, circulación por dunas, zonas de "hierba de camello", zonas de arenas movedizas o con zonas húmedas escondidas bajo la arena,....

En fin, creo que puede ser útil, sobre todo si vamos rellenando y hay una buena recopilación para la temporada del año que viene.
Un saludo.
Imagen
LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE, EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA
Avatar de Usuario
karmela
Mensajes: 1163
Registrado: Oct 21, 12, 18:00

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por karmela »

buena idea Picapiedra, a ver que nos explican estos audaces pilotos y pilotas :P
Avatar de Usuario
Aramos
Mensajes: 4283
Registrado: Nov 7, 12, 21:02
Ubicación: Granollers, Barçelona, Catalunya, Europa i la resta del mon.

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por Aramos »

Puff....

Imagen

Aramos
Imagen
Avatar de Usuario
ramasan
Mensajes: 3608
Registrado: Oct 25, 12, 08:39

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por ramasan »

a menor presión mas fácil pero mas fácil desllantar, cortar , pinchar...
con cámara te podías atreves con 0,5 bar sin ella yo creo que 0,8 ya es ir descinchado
un buen compromiso esta entorno al 1,5 bars
no obstante es como ir pisando huevos , cierta inercia y cuando ves que la cosa se hunde parar lo mas rápido posible ( casi prohibido los frenos a no ser que seas ya 2.0 o 3.0 en sortear dunas cortadas ) ... y a ser posible rápidamente poner la marcha atrás y seguir asta una zona mas dura para volver a intentarlo con inercia cosa que lo facilitan las rodadas .
A primera hora dela mañana la arena esta muchísimo mas compacta.
poco mas y como planchas mucha veces bien sirven las alfombrillas o unas alfombras viejas ...
en el discovery al ser 4x4 permanente yo no bloquearía si no es estrictamente necesario ya que con inercia va mucho mas fluido al no ir arrastrando los ejes entre si .
los locales mas experimentados y los que tienen ya mucha guerra encima en algunos caso suben la duna asta donde se puede dan giro rápido de volantes y para atras así barren la duna para que en el segundo intento sea mucho mas fácil pero tiene mucho riesgo de vuelco esa maniobra y en camiones ni te cuento...
a partir de aquí puedes sofisticar y encarecer la experiencia asta el infinito y mas allà.
https://www.facebook.com/bus4x4?fref=ts
https://www.facebook.com/joan.puigoriol.5
http://www.ramasan.com" onclick="window.open(this.href);return false; , si lo tuyo es viajar.
http://www.bus4x4.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.capuxi.com" onclick="window.open(this.href);return false; Encuentros y Kdd's
Avatar de Usuario
gutidvd
Mensajes: 728
Registrado: Ene 25, 13, 15:29

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por gutidvd »

En este foro se está debatiendo sobre consejos para circular por arena, aunque yo muchas de las opiniones no las comparto.

http://www.aventura-africa.com/index.ph ... 145.0.html

Saludos
Avatar de Usuario
aha4x4tt
Mensajes: 521
Registrado: Oct 20, 12, 23:44
Ubicación: Terrassa, un lugar en el mundo
Contactar:

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por aha4x4tt »

Hola arena “La Sorra”
Primero conducir con las presiones adecuadas, y sobretodo conducir con la cabeza no con el corazón, ser respetuoso con el entorno
Y recordar la arena “la sorra” es una “Zorra”, y como bien dice en Ramasan su comportamiento es como la nieve

Estas presiones me las recomendó Rosendo Turiñan, una gran persona y un mecánico excelente, participante del Dakar con buenos frutos, llevo la pegatina en el interior de las puertas

Imagen

Imagen
En arena yo personalmente bajo la presión hasta a 800g

Compresor con depósito mejor pues el aire acumulado lo puedes utilizar por ejemplo para limpiar el filtro de aire, el compresor ha de tener suficiente caudal y aguantar el llenado de 4 ruedas

Una buena opción para deshinchar los neumáticos son estos accesorios Des-inflador automático de neumáticos
Imagen
Toni Hilla i Alòs
Instructor FEDAS FECDAS CMAS nº 157
Ciutadà del Mon
Utiliza la naturaleza no abuses de ella, solo estamos de paso
Imagen
Avatar de Usuario
ramasan
Mensajes: 3608
Registrado: Oct 25, 12, 08:39

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por ramasan »

esos desinchadores tengo ganas de tenerlos .
Otra es llevar a parte la rueda de recambio bien cargada y hacer trasbase
una rueda si no esta en uso perfectamente la puedes tener a 6kg ... y eso es mucho aire extra.
Como ejemplo de presiones y temperatura con el bicho grande me quedé clavado con 6kg al dia siguiente con 4,5 kg y apenas escabar un poco de salida el bicho salió a la primera como si nada ( la verdad es que grácias a esto pudimos gozar de una magnifica noche de acampada en un oasis )...
https://www.facebook.com/bus4x4?fref=ts
https://www.facebook.com/joan.puigoriol.5
http://www.ramasan.com" onclick="window.open(this.href);return false; , si lo tuyo es viajar.
http://www.bus4x4.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.capuxi.com" onclick="window.open(this.href);return false; Encuentros y Kdd's
Avatar de Usuario
fenec
Mensajes: 801
Registrado: Oct 19, 12, 10:41

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por fenec »

Para no atascarse en la arena lo mejor es no meterse en ella...Si superado este punto decidimos entrar, lo primero es disponer de los medios necesarios para poder liberar por nosotros mismos el coche, necesitaremos unas planchas, las hay de acero muy resistentes y muy pesadas, de aluminio, de plástico, de tramex, y un sin fin de formas y materiales, en principio todas cumplen su función,necesitaremos tambien una pala... de verdad, las del coronel tapioca dejarla en casa para hacer bonito y llevaros una de obras, como las de los albañiles,Un rastrillo también es muy efectivo, y un compresor para hinchar ruedas.Con todo este material a bordo y a punto de entrar en la arena deshinchar las cuatro ruedas, en un tt y para arena sin demasiadas pendientes a un kilo, o kilo doscientos de presión es suficiente, si lo que queremos es hacer el pipa por las dunas 800 gramos esta mucho mejor,engranar las cuatro ruedas, si no vamos sobrados de caballeria, es mejor las reductoras, y entrar en la arena, acelerando con suavidad, y haciendo los giros también de forma suave, ( a 800 gramos cm 2 no es demasiado difícil desllantar)encarar las pendientes de cara, tanto en subida como en bajada, los laterales en la arena no son aconsejables, de estar circulando con inclinación lateral a volcar hay muy poco margen....aprovechar las pendientes en bajada para realizar los cambios de marcha, ( que bien van aquí los cambios automáticos), pues si pisamos el pedal del embrague en subida seguramente nos quedaremos parados, si pasa esto colocar la marcha atrás y bajar por donde hemos subido, y si puede ser subir un tramo en marcha atrás la pendiente que hemos bajado, para intentar de nuevo con algo mas de inercia superar la siguiente duna,es importante cuando las ruedas delanteras coronen la cresta levantar un poco el pie del gas, cuando ya encaremos la pendiente acelerar de forma suave, ( salir volando en la cresta de una duna acostumbra a tener desagradables consecuencias)como, clavada de morro y vuelta de campana.
Hasta donde mis pies me lleven
Avatar de Usuario
fenec
Mensajes: 801
Registrado: Oct 19, 12, 10:41

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por fenec »

Cuando notemos que nos quedamos atascados..... que nos quedaremos.... no acelerar,solo conseguiremos hundirnos mas, bajar del coche y comprobar hacia donde es mas fácil salir, ( en llano, a veces, si no estamos muy clavados funciona intentar salir en marcha atras,)si no se mueve no intentarlo mas, sacar la pala y limpiar arena de las ruedas, comprobar que los bajos del coche no están clavados en la arena, si lo están seguir paleando hasta dejarlos libres,una vez liberados colocar las planchas delante o detrás de las ruedas según en que dirección salimos,si solo disponeis de dos planchas lo mejor es colocarlas en el eje trasero, cuando estemos fuera del atasco, y en un buen lugar, a poder ser encarados en descenso, o en terreno duro parar sin frenar, o hacerlo de forma muy suave o volveremos a quedar atascados,( simplemente pisando el pedal del embrague suavemente el coche se detiene sin apenas hundir las ruedas)y recoger el material, no guardarlo muy escondido, pues seguro que lo necesitaremos otra vez......Una vez fuera de las dunas volver a colocar la presión correcta a las ruedas, y volver a deshinchar de nuevo al entrar otra vez en arena,la pereza a veces dá mas trabajo que un rato deshinchado ruedas.
Hasta donde mis pies me lleven
Avatar de Usuario
Picapiedra
Mensajes: 247
Registrado: Oct 28, 12, 13:14
Ubicación: Huelva

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por Picapiedra »

Buenas, pues muchas gracias a todos los comentarios, ya me he leido también las 4 páginas del foro que enlaza gutidvd.

La verdad es que yo llevo el disco levantado +4 y ruedas altas BF allterrain 235/85-16, parachoques recortado respecto al de origen, no llevo estriberas ni nada de eso por lo que creo que lleva una buena altura. Normalmente, en el día a día llevo las ruedas entre 2,8 y 3 kilos, y las suelo llenar cuando van llegando a 2,4-2,5 . El mio no tenía la pegatina de presiones de la puerta y se lo puse a ojo. La verdad es que va muy bien por todas partes, pero sí que noto más por ejemplo los badenes que en un turismo, tal vez sea por llevarlas demasiado llenas porque cuando bajan algo con el tiempo se notan menos. Por eso lo de bajarlas a 1 kg me parecía demasiado en un principio.
Nunca me he quedado en la arena que he pisado, bueno en realidad en ningún sitio, lo más una vez que tuve que hacer la cunita adelante y atrás porque estaba clavado en un fango que incluso me hundí yo al bajarme, pero cosa de un 3 minutos y salir con fango hasta el techo.
Como os decía en el otro tema, tengo que meterme por Doñana, (Fenec, ahí hay que meterse en arena sí o sí) y hay zonas de arena muy trilladas por camiones todo el día que son casi como polvo de talco. Creo que lo mejor, por lo que he leído es intentar pasar por al lado pero por terreno no pisado, esto ya lo suelo hacer yo sobre todo por caminos con fango que patina en superficie. Muchas veces es tirarse al lado e ir pisando la hierba que te da más agarre, es de lógica porque hago lo mismo al ir andando. Por otra parte será ahora en invierno y la arena no está tan blanda y tiene algo de humedad bajo la superficie. Aunque esto suma la posibilidad de zonas de barro.

Como no tengo compresor ni desinflador ni planchas :? :oops: :oops:, y de momento a 2,8 no he tenido problemas por ningún terreno, ni voy a meterme por la arena pura sino caminos de arena entre pinares creo que dejaré la presión a 2, un termino medio que creo que me permite circular con normalidad por asfalto y no irán tan duras como las llevo normalmente. Y si ya veo que se complica mucho podría bajarles un poco, eso sí a ojo. ¿sirve como con las bicicletas hacer palanca con un capuchón de un boli o un destornillador en el pitorro de la válvula jejeje no creo no?
En fin, como se tienen que tramitar los permisos y todo eso aun no hay fecha, este finde me buscare alguna zona para probar, que la experiencia es la mejor maestra. De todas formas me copio tu cuadro ramasán, que al ser modelos parecidos nuestros discos me sirve de guía. Los demás comentarios me los apunto para si un día me complico más.
Seguid seguid. Yo tengo por ahí algún documento que habla del tema, a ver si lo busco y voy pegando.
Imagen
LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE, EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA
Avatar de Usuario
fenec
Mensajes: 801
Registrado: Oct 19, 12, 10:41

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por fenec »

Con el tiempo, y las horas de paleo, se aprenden trucos, que nos ayudaran a no atascarnos, :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: las caras de las dunas donde golpea el viento la arena es mas compacta que en la contrarias, donde la arena se deposita con suavidad, ;) las zonas con la arena de un color mas claro acostumbran a ser zonas de un polvo infame que se traga los coches, y los frena como si los agarrasen por debajo, intentar evitarlas, ;) por la mañana temprano,( pero temprano), no a las doce del medio dia la arena esta mas compactada,pero solo un poco, si nos confiamos demasiado nos atascaremos igual, ;) si solo hemos de pasar un corto tramo de arena en la pista procurar entrar con una marcha adecuada, (con reserva de potencia)de lo contrario tocará pala, :o circular siempre que sea posible por zonas sin roderas, a pesar de lo que pueda parecer por las roderas la arena esta mas blanda, :shock: un buen sistema para recuperar las planchas sin tener que pegarnos un paseo por las dunas, es atarlas con una cuerda a la trasera o delantera del coche, ( según en que sentido rodemos) :twisted: ;) las hierbas de camello,o Drin, acostumbran a estar sujetas por un montón de raices, y la arena esta compactada y dura si las pisamos a velocidad pueden actuar como una rampa y levantarnos el coche llegando a volcárlo, o destrozar alguna parte mecanica, mejor esquivarlas, los "gerbos" nos lo agradeceran, ( Gerbo, pequeño roedor de larga cola que se desplaza a pequeños saltos similares a los de un canguro) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: hay muchos mas trucos, pero esos ya lo aprendereis a traves de las horas de palear,
Hasta donde mis pies me lleven
Avatar de Usuario
Anji
Mensajes: 41
Registrado: Oct 22, 12, 17:22

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por Anji »

estooooo.....con el pajero o con prisamata???
jajajajajajaja

Como dicen los compadres, las presiones es lo primordial, siempre pecamos de desinflar poco por el miedo a desllantar,

yo particularmente le tengo pánico a los agujeros/ollas que se forman a veces entre dunas, eso si me da miedo....mucho miedo...

Pasar por arena porque no hay mas remedio o bien en un río de arena, que en principio no a de tener complicaciones, vale,
pero a la arena a jugar con mi vehiculo...no no no :oops: :oops: :oops:
Avatar de Usuario
fenec
Mensajes: 801
Registrado: Oct 19, 12, 10:41

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por fenec »

Anji escribió:estooooo.....con el pajero o con prisamata???
jajajajajajaja
a la arena a jugar con mi vehiculo...no no no :oops: :oops: :oops:
estooo con un tt, con el camion a jugar en las dunas nada de nada... las dunas se rodean, atravesar un erg por capricho, como que no......
Hasta donde mis pies me lleven
Avatar de Usuario
ramasan
Mensajes: 3608
Registrado: Oct 25, 12, 08:39

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por ramasan »

si hay que ir se va
pero ir por ir es tontería :)
tienes como ventaja esa 4x4 permanente y el perfil 85 de las ruedas que aumenta mucho la superficie de la huella .
https://www.facebook.com/bus4x4?fref=ts
https://www.facebook.com/joan.puigoriol.5
http://www.ramasan.com" onclick="window.open(this.href);return false; , si lo tuyo es viajar.
http://www.bus4x4.com" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.capuxi.com" onclick="window.open(this.href);return false; Encuentros y Kdd's
Avatar de Usuario
PAKITO
Mensajes: 775
Registrado: Dic 10, 12, 13:51
Ubicación: VALENCIA

Re: Circular por Arena: Consejos y guía de actuación y resca

Mensaje por PAKITO »

Iba a decir algo, pero realmente lo unico que se hacer bien es atascarme en la arena.... :lol: :lol: :lol:

Imagen

Ya lo han dicho casi todo, lo principal es bajar presiones y jugar con las inercias, hacer todas las maniobras muy suaves.

La gente dice que cuando lo controlas se va mejor con marchas largas que con cortas, por que se escarba menos en la arena.

Un truco que creo que no se a dicho, con unos sacos de rafia vacios, que no ocupan espacio en el maletero, te pueden ayudar a salir de un atasco utilizandolos como si fueran las planchas. Los llenas de arena y los colocas delante de las ruedas en el sentido de la marcha para que recupere la traccion. ;) ;)
Cerrado

Volver a “Navegacion Off Road”